Las cicatrices y el suelo pélvico

¿QUÉ ES UNA CICATRIZ?

Según su definición podríamos decir que es  una señal o marca que queda en la piel después de cerrarse una herida. Pero sabemos de sobra que a nivel fisioterapéuticoque las cicatrices afectan a niveles mucho más profundos, que son los que dan lugar a las disfunciones.

¿QUÉ HAY REALMENTE DETRÁS DE UNA CICATRIZ?

El colágeno es el principal componente del tejido de una cicatriz. Por otro lado,  la disposición de sus fibras determina la calidad de la elasticidad del tejido conectivo.

Una de las funciones de la fisioterapia es evitar las temidas adherencias. La no movilización del tejido provoca la proliferación del tejido adiposo fibroso, lo que estimula la formación de adherencias, siendo esta, una de las complicaciones principales.

La cicatrización de una herida depende del aporte sanguíneo y de las demandas del tejido implicado.

LAS CICATRICES PERINEALES:

Las cicatrices perineales (episiotomia/desgarros/cirugia) siempre hay valorarlas, tratarlas y recuperarlas para evitar disfunciones posteriores.

Tras la valoración es cuando podremos establecer el grado de la cicatriz en función de las estructuras que estén afectadas:

  • Grado 1: lesión perineal y de la mucosa. Suele dar lugar a dolor en la penetración, al comienzo, en la zona del introito.
  • Grado 2: afectación de musculatura superficial del periné. Puede dar lugar a dolor en las relaciones y a síntomas urinarios de incontinencia por la falta de cierre a nivel uretral.
  • Grado 3: lesión del esfínter anal en diferentes grados. A lo anterior se suma sintamos coloproctológicos de diferentes grados según la afectación.
  • Grado 4: lesión perineal, esfínter anal y mucosa anal. La sintomatología que da puede ser dolor, síntomas urinarios y coloproctológicos más graves.

Independientemente del grado en el que nos encontremos, siempre se produce una alteración en el funcionamiento de la zona. Esto provoca asimetrías importantes en la activación. A eso le sumamos la debilidad abdominal propia del postparto y nos da como resultado que todo el sistema abdominal y pélvico quede afectado. Y por lo tanto, con necesidad de tratamiento.

Si quieres revisar el estado de tu cicatriz o preguntarnos cualquier duda sobre ella pide tu cita y no dejes que las molestias se conviertan en normalidad.

Si quieres seguir más informado sobre todas nuestras novedades, no olvides seguirnos en Facebook e Instagram.