El suelo pélvico durante la menopausia

Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia. La fecha fue elegida por la Sociedad Internacional de la Menopausia  junto a la Organización Mundial de la Salud.

El motivo de la celebración de este día es el de concienciar, por un lado, de la necesidad de evaluar y prevenir la salud de las mujeres que están viviendo este periodo tan delicado de su vida y por otro sobre la importancia de fomentar un servicio de ginecología especializado y de calidad.

¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA?

En un artículo anterior hicimos un acercamiento a este término. Pero en resumen se entiende por menopausia al cese de la actividad de los ovarios, es decir, a la falta de producción de óvulos en la mujer.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y LAS SEÑALES DE LA MENOPAUSIA?

Antes que nada debemos tener en cuenta que cada mujer puede tener diferentes señales o síntomas. Algunas sentirán síntomas muy leves y otras pueden tener otros más problemáticos. Pero los más habituales podrían definirse así:

  • Cambios en su periodo: Seguramente sea lo primero que se note. Pueden ser más largos o más cortos de lo habitual e incluso variar la cantidad del sangrado. Es importante acudir a un profesional para asegurarse de que no haya algún problema.
  • Calores súbitos: Son una repentina sensación de calor que provocan que el rostro y cuello se enrojezcan.
  • – Incontinencia: Algunas mujeres también encuentran difícil aguantar la orina el tiempo suficiente para llegar al baño.
  • Problemas con el sueño: Dificultar para conciliar el sueño o se despierta demasiado temprano.
  • Sexo: Cambios con respecto al deseo sexual. Puede ser que se pierda el interés, pero se han dado también muchos casos de que ocurre lo contrario. Mujeres que se sienten más sexys y más liberadas en este periodo.
  • Cambios de Humor: Es probable que se experimenten, aunque es difícil achacarlos tan solo a la menopausia. Ya que suele coincidir con épocas de estrés por el crecimiento de los hijos y el envejecimiento de los padres.

 

EL SUELO PÉLVICO DURANTE LA MENOPAUSIA

Con el fin de la producción de estrógenos por parte de los ovarios, aparecen alteraciones a nivel del suelo pélvico cuyos síntomas pueden afectar seriamente a nuestra calidad de vida: Incontinencia urinaria y fecal, propaso genital y alteraciones en la sexualidad.

Perdida de masa muscular: También afecta a los músculos del suelo pélvico. Se ha comprobado que la uretra se reduce un 3% por año en mujeres con menopausia.

Alteración en el colágeno: Durante la menopausia disminuye su nivel provocando que se pierda la tensión adecuada para el sostén de los órganos.  

Elasticidad: La capacidad de los órganos pélvicos para estirarse y acortarse disminuye. Esto provoca que no puedan volver a su posición original y aparecen los prolapsos.

 

Para una correcta evaluación del suelo pélvico en la menopausia es importante realizar una revisión ginecológica completa para descartar cualquier otra patología.

 

Pide tu consulta y no dejes que la sequedad vaginal deteriore tu vida sexual.

Si quieres seguir más informado sobre todas nuestras novedades, no olvides seguirnos en Facebook e Instagram.