Copa menstrual y suelo pélvico, ¿compatibles?
Aunque nunca hayas usado la copa menstrual, seguro que has oído hablar de ella. Y es que esta medida de higiene femenina se está popularizando cada vez más, y no nos extraña porque sus beneficios son muchos, tanto para la salud como para el medio ambiente. Sin embargo, sigue habiendo muchas mujeres que no se atreven a dar el paso, y ven la copa con cierto recelo.
Con este post queremos responder algunas de las dudas más frecuentes con respecto a la copa, así como su relación con el suelo pélvico.
¿QUÉ ES LA COPA MENSTRUAL Y CÓMO SE USA?
La copa menstrual es un recipiente de silicona que se introduce en el interior de la vagina y recoge en su interior el flujo menstrual. Puedes llevarla hasta 12 horas seguidas y te la puedes poner y quitar, tantas veces como quieras.
Para que no tengas problemas durante su uso, es conveniente aprender cómo colocarla y extraerla, y elegir la talla correcta. Por ejemplo, la talla S se recomienda a mujeres que no han tenido hijos, la M después de haber tenido un parto y la L tras varios partos.
Antes de introducir la copa en la vagina, hay que doblarla y colocarla sin que sobresalga pero tampoco muy adentro. De esta forma, recogerá bien la sangre y no habrá pérdidas. Para retirarla, debes presionar la base con dos dedos para quitar el efecto ventosa antes de tirar de ella para sacarla.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
Algunos de los beneficios que hacen que cada vez más mujeres empiecen a usar la copa menstrual, son los siguientes:
- Es una opción económica. Las copas son reutilizables y pueden durar hasta 10 años, evitando la compra continua de tampones y compresas.
- Son más seguras. No altera la flora bacteriana ni reseca las mucosas.
- Mayor capacidad. Pueden recoger más flujo menstrual que los tampones.
- Son ecológicas. Tienen hasta 10 años de duración.
- Uso durante horas. Se puede emplear hasta 12 horas seguidas.
¿SE PUEDE USAR LA COPA DESPUÉS DE UN PARTO VAGINAL CON EPISTOMÍA?
Si has tenido un parto vaginal con episiotomía y/o desgarro y quieres empezar a usar la copa menstrual, es importante que antes te hagas una revisión de tu suelo pélvico para valorar el grado de la lesión. Ya que si existe una disfunción de tu suelo pélvico podría hacer que la copa se caiga o dañe la cicatriz.
Tampoco deberías usar la copa menstrual si sufres:
- Dolor y adherencias en la cicatriz perineal.
- Prolapso genital.
- Neuralgia del nervio pudendo.
- Dolor en las paredes vaginales.
- Incontinencia urinaria y/o fecal.
Si en la revisión de tu suelo pélvico no se detectaron ninguna de estas lesiones, entonces se recomendaría usar una copa menstrual más grande de lo habitual. Esto se debe a que tu musculatura aún necesita tiempo y entrenamiento para volver a su estado normal, además así se evitaría que la copa se caiga al estar usando una talla más grande.
CONSEJOS PARA PREVENIR PROBLEMAS DE LA COPA CON TU SUELO PÉLVICO
Es cierto que la copa menstrual ofrece muchos beneficios para la salud femenina pero un mal uso de la misma, podría poner en riesgo tu salud en general. Saber usarla bien es fundamental para prevenir problemas de tu suelo pélvico, por tanto, aquí te queremos dejar algunas recomendaciones para su uso óptimo:
- Revisa tu suelo pélvico antes de empezar a usar una copa menstrual. Si tienes un suelo pélvico hipertónico o hipotónico, la copa te podría producir dolor.
- No lleves la copa más de 8 o 12 horas seguidas. Si la dejas durante más tiempo, debilitaría tu suelo pélvico e incluso podría ocasionarte el Síndrome de Shock Tóxico.
- Elige una copa menstrual blanda y flexible, sobre todo si tu suelo pélvico está más debilitado.
- Esteriliza la copa siempre antes y después de cada ciclo menstrual.
- Disfruta de tu menstruación, cuidando de tu suelo pélvico.
Si quieres seguir más informado sobre todas nuestras novedades, no olvides seguirnos en Facebook e Instagram.